Después de años, eToro, una de las plataformas de inversión más conocidas, ha ingresado oficialmente al grupo de empresas que cotizan en bolsa. eToro se ha ganado un nombre a lo largo del tiempo como pionera en el campo del trading social, alcanzando a millones de usuarios en todo el mundo. Su salida a bolsa marca un hito importante no solo para la compañía, sino también para todo el sector fintech. El primer día de negociación mostró una fuerte demanda por las acciones y una reacción positiva del mercado. Además, esta cotización abre nuevas oportunidades para un crecimiento futuro.

La popular plataforma de trading eToro fue fundada hace casi 20 años y ofrece a sus clientes la posibilidad de operar con una amplia variedad de activos. Uno de los principios de la empresa es que el conocimiento no debe guardarse, sino compartirse, por eso es reconocida como pionera en la inversión social. Los inversores pueden copiar las operaciones de otros usuarios más experimentados a través de CopyTrader, que incluye un feed social y un enfoque comunitario.

Un exitoso primer día

eToro debutó en la bolsa Nasdaq el 14 de mayo de 2025 bajo el símbolo ETOR, cuando el precio de sus acciones subió rápidamente hasta casi $70 en las primeras horas de negociación, nivel que superó antes de que terminara el día. Hacia el cierre, la acción retrocedió desde ese máximo y cerró en $67. No obstante, representó un fuerte aumento —más del 28%— en comparación con el valor inicial al que la compañía ofreció sus acciones ($52)*.

etoro

Evolución del precio de las acciones de eToro desde la IPO. (Fuente: Investing.com)*

Valores más altos de lo esperado

El precio mencionado de $52 fue ajustado desde el rango original de $46 a $50 apenas unas horas antes de la oferta pública inicial. La compañía logró vender casi 12 millones de acciones ordinarias en su IPO, elevando su valoración de mercado a 4.200 millones de dólares. El total de acciones vendidas superó los niveles que eToro había planteado antes de la salida a bolsa, que eran 10 millones de unidades. Entre los suscriptores se encontraban bancos como Goldman Sachs, UBS Suizo, Jefferies y Citigroup, con 1,79 millones de acciones disponibles.

Al analizar otros indicadores financieros de la empresa, eToro registró un beneficio neto de 192,4 millones de dólares el año pasado, con ingresos de 12.640 millones de dólares, un sólido crecimiento interanual respecto a 2023, cuando el beneficio neto fue apenas superior a 15 millones y los ingresos alcanzaron los 3.430 millones.

Valió la pena la espera

La empresa, cuyo competidor directo es Robinhood, intentó lanzar una IPO hace 4 años, pero sus planes se vieron frustrados por una corrección del mercado. En aquel entonces, eToro iba a entrar al mercado como parte de una fusión con una llamada compañía de adquisición con propósito especial conjunta (SPAC). La decisión de intentarlo de nuevo estuvo influida por el índice de volatilidad del CBOE, que se ha estabilizado tras la implementación de aranceles, y el CEO Yoni Assia añadió a CNBC que esto fue la “luz al final del túnel” de la corrección del mercado. Según Assia, los inversores minoristas contribuyeron en gran medida a la suavización de dicha corrección, aunque no sabe si los propios clientes de eToro también aportaron al rendimiento de la compañía.

Recuperación del mercado

La pausa que afectó al mercado de IPOs en EE. UU. comenzó a disiparse lentamente el año pasado, aunque se vio afectada a corto plazo por la incertidumbre generada por los aranceles comerciales de Donald Trump, con una recuperación adicional evidenciada por la entrada de otras compañías. Una de ellas fue, por ejemplo, CoreWeave, una empresa de inteligencia artificial en la nube, en lo que se consideró la mayor IPO en EE. UU. desde 2021. Durante su primer día de negociación, el valor de CoreWeave aumentó hasta los 25.000 millones de dólares. En el mismo periodo, empresas como Klarna y StubHub también emitieron sus acciones. Se espera que Hinge Health, una compañía de fisioterapia digital, y otra fintech, Chime, salgan a bolsa en las próximas semanas.

Conclusión

La salida a bolsa de eToro confirmó la confianza de los inversores en su modelo de negocio y potencial de crecimiento. Un primer día sólido, resultados que superaron las expectativas y unas finanzas positivas sugieren que la empresa ha empezado con buen pie. Queda por ver si podrá mantener este éxito en los próximos trimestres.

 

* El rendimiento pasado no garantiza resultados futuros.

Fuentes:

https://help.etoro.com/s/article/what-is-etoro?language=en_GB

https://www.cnbc.com/2025/05/14/stock-trading-app-etoro-ipos-debuts-on-nasdaq.html

https://www.cnbc.com/2025/05/13/etoro-prices-ipo-52-per-share.html

https://www.marketwatch.com/story/newly-issued-etoro-shares-jump-in-nasdaq-debut-its-a-bullish-sign-for-ipos-a579db3c?utm_source=chatgpt.com