The Coca-Cola Company (NYSE: KO) ha anunciado sus resultados del cuarto trimestre de 2024, que superaron con creces las expectativas de los analistas de Wall Street. Las ventas alcanzaron los 11.500 millones de dólares, significativamente más que los 10.670 millones de dólares proyectados. El beneficio ajustado por acción (BPA) fue de 0,55 dólares, mientras que las expectativas se situaron en 0,52 dólares. La compañía registró un fuerte crecimiento del 9% en el mix de precios, mientras que el volumen de ventas aumentó un 2%, revirtiendo las previsiones pesimistas anteriores. Además, las acciones actuales de la compañía cotizan en una corrección, lo que, combinado con fuertes parámetros fundamentales, es una oportunidad potencial para incluir a Coca-Cola en la cartera de inversiones.

Rendimiento por región

La compañía registró resultados positivos en todos los mercados principales, siendo América Latina el que experimentó el mayor aumento en la mezcla de precios, concretamente en un 23%, lo que a su vez condujo a un aumento del 2% en el volumen de ventas. Un aumento tan fundamental de los precios se debió principalmente a las presiones inflacionarias en Argentina.

En América del Norte, Coca-Cola también registró un aumento del 1% en el volumen de ventas, con las categorías de bebidas gaseosas, jugos, lácteos y productos de origen vegetal creciendo significativamente. El crecimiento en la mezcla de precios alcanzó el 12%, lo que indica la sólida capacidad de la compañía para mantener su estrategia de precios incluso en un entorno desafiante.

Rendimiento de todo el año 2024

Para todo el año 2024, Coca-Cola reportó un crecimiento orgánico de las ventas del 12%, superando las expectativas de los analistas del 10%. El mayor crecimiento se registró en los segmentos de bebidas Coca-Cola y los ya mencionados jugos, lácteos y productos vegetales. Este desempeño confirma la sólida posición de la compañía en el segmento de bebidas no alcohólicas, con Coca-Cola continuando expandiendo su portafolio y manteniendo su posición dominante en el mercado.

Perspectivas para 2025

La compañía espera que el crecimiento orgánico de los ingresos alcance entre el 5% y el 6% en 2025, lo que indica una tasa de crecimiento más moderada en comparación con 2024, pero la compañía también espera que las ganancias ajustadas por acción (EPS) crezcan en el rango del 2% al 3%. [1]

Según el director financiero, John Murphy, se espera un entorno de precios normalizado, lo que significa que el margen para aumentos de precios será más limitado en el próximo año. Por lo tanto, la empresa se centrará principalmente en mantener el volumen de ventas y optimizar los costos.

Comparación con la competencia

Las acciones de Coca-Cola (KO) han subido un 7%1 en el último año, mejor que las de su principal competidor, PepsiCo (PEP), que ha caído un 16%2, pero Coca-Cola ha superado al S&P 500, que ha subido un 20% en el último año.3*

Esta diferencia sugiere que los inversores tienen actualmente una mayor preferencia por las empresas tecnológicas de crecimiento, con el sector de las bebidas en una fase de crecimiento constante pero más moderado. Sin embargo, Coca-Cola ha demostrado resiliencia a los desafíos macroeconómicos y continúa logrando generar ganancias.

Factores de riesgo

Si bien los resultados de Coca-Cola han sido sólidos, la compañía enfrenta varios riesgos potenciales. Uno de ellos son los posibles aranceles y el aumento de los costos en la agricultura, lo que podría afectar el precio del jugo de naranja y otros productos similares. Además, las condiciones adversas en los mercados internacionales pueden afectar la demanda en algunas regiones.

Coca-Cola tendrá que gestionar de manera eficiente sus cadenas de suministro y optimizar los costos para mantener la rentabilidad en caso de tales desarrollos económicos adversos.

Alianzas estratégicas

Coca-Cola continúa fortaleciendo sus asociaciones con las principales cadenas de restaurantes, lo que le ayuda a mantener una fuerte participación en el mercado. Algunos de los socios más notables incluyen McDonald's, Burger King y Taco Bell, y se dice que la compañía desempeñó un papel en el lanzamiento del menú de paquetes de $ 5 de McDonald's, que puede aumentar el consumo de bebidas de Coca-Cola dentro del segmento de comida rápida.

Un paso interesante es también el regreso de la marca Coca-Cola a los patios de comidas de la cadena Costco, que anteriormente cooperaba con Pepsi. Este movimiento también puede traer un crecimiento adicional de las ventas de Coca-Cola.

¿Por qué Coca-Cola?

Coca-Cola superó las expectativas en todos los principales indicadores en el 4º trimestre de 2024, con un crecimiento en el mix de precios que contribuyó al sólido trimestre, pero también un crecimiento en el volumen de ventas. La compañía continúa fortaleciendo su posición en el segmento de bebidas no alcohólicas y amplía la cooperación con grandes socios de restaurantes.

Si bien se espera un crecimiento más moderado en 2025 y existen riesgos asociados con la inflación agrícola y los posibles aranceles, Coca-Cola tiene una cartera bien diversificada y una sólida posición en el mercado, lo que le permite mantener un crecimiento constante al tiempo que genera valor para los accionistas.

Para los inversores que buscan una acción de dividendos estable con un crecimiento constante, Coca-Cola sigue siendo una opción atractiva, especialmente en comparación con el rendimiento más débil de sus competidores. Si bien las acciones de la compañía no están experimentando el aumento de las acciones tecnológicas, su estabilidad y sólidos resultados financieros hacen de Coca-Cola una inversión confiable a largo plazo.

* El rendimiento pasado no es una garantía de resultados futuros.

[1] Las declaraciones prospectivas se basan en suposiciones y expectativas actuales, que pueden ser inexactas, o en el entorno económico actual, que está sujeto a cambios. Dichas declaraciones no son una garantía de rendimiento futuro. Implican riesgos y otras incertidumbres que son difíciles de predecir. Los resultados podrían diferir materialmente de los expresados o implícitos en cualquier declaración prospectiva.

1Rendimiento del precio de las acciones de Coca-Cola en los últimos cinco años: https://tradingeconomics.com/ko:us

2Desempeño del precio de las acciones de PepsiCo en los últimos cinco años: https://tradingeconomics.com/pep:us

Evolución del precio del S&P 500 en los últimos cinco años: https://tradingeconomics.com/spx:ind

Recursos:

https://d1io3yog0oux5.cloudfront.net/_3b8bb6ff5e996d5d2884beb32c723e92/cocacolacompany/db/734/8176/earnings_release/2024+Q4+Earnings+Release+%28Ex-99.1%29+-+Final.pdf

https://investors.coca-colacompany.com/financial-information/financial-results

https://finance.yahoo.com/news/coca-cola-beat-earnings-expectations-as-it-battles-for-market-share-with-pepsico-123526798.html