El conservador reino de Arabia Saudita, conocido principalmente por sus enormes reservas de petróleo, está intentando un giro y abre las puertas a soluciones sostenibles, incluidos los vehículos eléctricos (EV). La empresa estadounidense Tesla ha ingresado en un mercado relativamente joven y pequeño, donde las ventas de EV representan solo una pequeña porción del pastel, aunque ya con una competencia conocida. ¿Logrará repetir el éxito de los vecinos Emiratos Árabes Unidos y así impulsar las ventas?
Tesla en el país del petróleo
El fabricante amplió su portafolio hacia Arabia Saudita, donde el 10 de abril de 2025 abrió su primer showroom. La compañía debutó en Riad y al día siguiente inauguró tiendas en las ciudades de Yeda y Dammam. Tesla ingresó a un mercado relativamente poco saturado, donde las ventas de vehículos eléctricos (EV) representaron solo alrededor del 1 % del total el año pasado, según una encuesta de PwC. Aun así, existen marcas competidoras fuertes como Lucid Motors, en la que el fondo soberano saudí, el Public Investment Fund, posee una participación mayoritaria, y el gigante chino BYD. Además, el propio reino planea lanzar el próximo año su propia marca, Ceer Motors, lo que intensificará la competencia. S&P Global Mobility espera que Tesla podría vender hasta 15.000 vehículos en los próximos dos años en el país. Un aspecto positivo para Tesla es el entusiasmo de la población local por su llegada, respaldado también por los datos del año pasado de PwC, que mostraron un creciente interés en los EV, con más del 40 % de los saudíes considerando su compra. Arabia Saudita, a través de inversiones en sostenibilidad, busca reducir su dependencia de la industria petrolera. El proyecto Visión 2030 incluye el objetivo de que el 30 % de los vehículos en Riad funcionen con electricidad.
Las ventas se desplomaron
El potencial del reino en seguir desarrollando la movilidad eléctrica en su territorio podría ayudar a la compañía estadounidense a aumentar sus ventas, que en los primeros tres meses de 2025 cayeron al ritmo más rápido en toda su historia. Según el último informe, las ventas disminuyeron un 13 % interanual, alcanzando las 336.681 unidades. Según la Asociación Europea de Fabricantes de Automóviles, en Europa la caída fue aún más pronunciada, con un desplome del 49 %. Aunque Tesla justificó esta situación por la interrupción en la producción del Modelo Y, el factor más probable fue el cambio de los clientes hacia opciones más económicas, lo cual beneficia a la ya fuerte competencia global. Por ejemplo, en China, las ventas del fabricante local BYD volvieron a superar a las de Tesla, con un sólido crecimiento del 39 % en el mismo trimestre. A la situación desfavorable de Tesla se suman también las controversias en torno al director general, Elon Musk, y su colaboración con el presidente Donald Trump, lo que incluso ha provocado incidentes en los que personas han destruido vehículos y estaciones de carga de Tesla.
Desafíos de carga
La expansión hacia Arabia Saudita representa un paso estratégico, pero la empresa también deberá enfrentarse a una infraestructura deficiente para vehículos eléctricos. Actualmente, el número de estaciones de carga no es suficiente, ya que en todo el reino solo existen unas 101. Por ejemplo, en un eje de transporte clave que conecta Riad con La Meca, con una longitud de 900 kilómetros, no hay ni una sola estación. En comparación, según el portal Statista, en los Emiratos Árabes Unidos existen más de 260 de estos puntos. Es probable que esta situación cambie en los próximos años, ya que el plan Vision 2030 contempla la construcción de unas 5.000 estaciones. Otro reto importante son las altas temperaturas, que reducen significativamente la eficiencia de las baterías eléctricas.
Acciones con pérdidas de decenas de por ciento
La expansión hacia un nuevo mercado llega en un momento en el que Tesla atraviesa un periodo turbulento en los mercados financieros. Desde 2022, las acciones han cotizado en niveles más bajos, con periodos de fuertes correcciones que culminaron en noviembre del año pasado, coincidiendo con las elecciones presidenciales en EE. UU. Ya en ese momento, era evidente la cercanía de Elon Musk con Donald Trump, y los inversores esperaban que una victoria de Trump beneficiara al fabricante. Esto llevó a un máximo histórico el 17 de diciembre de 2024, con un precio de 479 USD. Sin embargo, desde ese punto las acciones han perdido más del 47 % de su valor, cayendo a 252 USD para el 14 de abril de 2025. Desde una perspectiva a largo plazo, el rendimiento sigue siendo positivo. En el último año, el precio de las acciones de Tesla ha subido un 47 %, y en los últimos cinco años ha aumentado un 358 %.*
Evolución de las acciones de Tesla en los últimos 5 años. (Fuente: Investing.com)*
Conclusión
La entrada en el mercado saudí, impulsada por el aumento de inversiones y el creciente interés en los vehículos eléctricos, tiene el potencial de ayudar a Tesla en medio de la caída de ventas y el auge de la competencia. Sin embargo, el camino no será del todo sencillo, ya que el país, rodeado de desierto, enfrenta varios desafíos. Si logra aprovechar el entusiasmo por los coches Tesla y cumplir con su potencial, Arabia Saudita podría convertirse en un salvavidas para la marca en tiempos de gloria menguante, abriendo espacio para un nuevo crecimiento.[1]
*El rendimiento pasado no garantiza resultados futuros.
[1] Las declaraciones prospectivas se basan en suposiciones y expectativas actuales que pueden ser inexactas o derivarse del entorno económico actual, el cual puede cambiar. Tales declaraciones no garantizan el rendimiento futuro. Incluyen riesgos e incertidumbres adicionales que son difíciles de prever. Los resultados pueden diferir sustancialmente de los expresados o implícitos en cualquier declaración prospectiva.
Fuentes:
https://apnews.com/article/tesla-sales-recall-trump-byd-b6f5da15be491d16e3020598e3ddf861
https://edition.cnn.com/2025/04/02/business/tesla-sales/index.html
https://www.cnbc.com/2025/04/10/tesla-launches-sales-in-saudi-arabia-amid-chinese-competition.html